La importancia de la ecografía en el campo de la medicina ha ido tomando más fuerza con los avances médicos; esta se puede realizar en cualquier parte del cuerpo y no es dañina para la salud. Esta prueba diagnóstica también llamada ecosonografía o ultrasonografía y permite el uso de ultrasonidos creando imágenes bidimensionales o tridimensionales para examinar los órganos internos.

Uno de los valores añadidos de la ecografía es la no exposición a radiación; aunque su aporte a la ciencia médica viene desde mitad del siglo XX evolucionando notablemente, de imágenes en grises a color, en tiempo real y en diferentes dimensiones.

Aunque la ecografía es un examen relativamente sencillo e indoloro, dependiendo del sitio del cuerpo donde se vaya a realizar se recomiendan algunas indicaciones como en el caso de una exploración en la parte superior del abdomen, donde se requiere que haya un ayuno completo de 6- 8 horas antes del examen.

Cuando se realizan ecografías en la zona abdominal especialmente en la parte baja, es necesario beber un litro de agua una hora antes, para tener la vejiga llena y así tener una visibilidad más clara; posiblemente para otras partes del cuerpo, no se necesite preparación alguna.

La ecografía es un gran aporte tecnológico en la medicina moderna; por ello al no utilizar radiación es uno de los métodos más seguros en el campo de la obstetricia. Este diagnóstico por medio de ondas sonoras – ultrasonido utiliza imágenes para explorar el embarazo desde el comienzo, visualizando inicialmente el embrión, luego el feto y posteriormente, las características del bebé hasta llegar al término.

Una ecografía se puede realizar en cualquier parte del cuerpo; pero dependiendo de la condición médica, esta se agrupa en 5 clases:

  • Ecografía bidimensional 2D: Es una de las más comunes, en la que se obtienen imágenes planas, en dos dimensiones e imágenes secuenciales como cortes transversales en escalas de grises.
  • Ecografía tridimensional 3D: Esta permite obtener imágenes volumétricas a diferencia de la 2D, que son imágenes planas. Un ejemplo de ello, es que se puede ver la superficie del feto y al mismo tiempo las estructuras internas como el esqueleto; esto se logra con la reconstrucción de datos de múltiples imágenes con diferentes ángulos y también se emplea en otras especialidades como cardiología, pediatría, obstetricia y medicina general.
  • Ecografía 4D: esta ecografía llamada también en cuatro dimensiones, debido a que la secuencia de la 3D es mucho más rápida, creando una cuarta dimensión, lo que hace que la visualización sea más realista en cuanto a imagen y movimiento; en esta incluso, se pueden detectar anormalidades que no se verían en las otras dos dimensiones.
  • Ecografía 5D: La calidad y definición de la imagen es de gran superioridad, por lo que es considerada una ecografía de alta resolución, debido a que se obtiene más textura y realismo como en el caso del bebé, en la cual se ve el color real y se puede hacer a partir de las semanas 24 y 32 del embarazo. Esta prueba también se realiza para valorar la columna vertebral, el sistema cardiovascular, malformaciones cerebrales y extremidades.
  • Ecografía Doppler: Esta es una modalidad dentro de la ecografía tradicional que se emplea para el estudio del corazón y los vasos sanguíneos; en algunos casos para complementar el estudio se requiere posteriormente, una flebografía o arteriografía.

Un ecógrafo permite guardar e imprimir imágenes en otro equipo y entre sus componentes se encuentran:

  • El monitor: En el cual se ve la información al momento de estar tomando la prueba.
  • Memoria gráfica: Información en forma de imagen.
  • Sonda: Especie de cristales que sirven de transductores que generan vibraciones transformado la energía eléctrica en energía acústica (ondas sonoras de alta frecuencia).
  • Convertidor analógico digital: recibe los pulsos eléctricos de la sonda.
  • Generador: Se encarga de generar pulsos de corriente eléctrica.

Cuando se piensa en la adquisición de un ecógrafo para un centro médico, se debe considerar una serie de aspectos necesarios para tomar la decisión adecuada.

  • Aplicación: Determinar el uso del equipo.
  • Características: De acuerdo al lugar donde su ubicará el equipo y el tipo de software que utilizaría.
  • Sondas: esto depende de la actividad que se realice y el rango de frecuencia para determinar las características básicas que debe tener cada equipo.

En SUMINISTROS Radiográficos entendemos que elegir el ecógrafo adecuado es de vital importancia, de acuerdo a las características que se requieran para su uso; somos líderes en importación y comercialización de equipos médicos de alta tecnología estáticos y portátiles.