La medicina cuenta con una herramienta bastante conocida y usada para realizar diagnósticos al interior del cuerpo humano conocida como resonancia magnética. La resonancia magnética crea imágenes con ayuda de señales de radiofrecuencia dentro de un campo magnético alto o intenso, los cuales ayudan a crear imágenes detalladas de los órganos y tejidos del cuerpo.
Las máquinas de resonancia magnética por lo general tienen una apariencia tubular, donde se recuestan los pacientes para tener las imágenes necesarias.
¿Para qué se realiza?
Anteriormente los médicos no contaban con el desarrollo tecnológico para hacer estudios precisos del cuerpo humano fácilmente, para esto la tecnología ha ido evolucionando al punto de que hoy en día equipos de alta tecnología son esenciales. La resonancia magnética se convirtió en la herramienta perfecta para realizar diagnóstico del interior del cuerpo humano sin ser invasivos.
Con su ayuda puedes obtener imágenes de alta resolución y de gran detalle de diferentes partes del cuerpo, también de ser necesario esta crea imágenes en 3D que pueden ser vistas desde diferentes ángulos.
A continuación revisaremos algunos casos de las imágenes que podemos obtener gracias a ella.
Cerebro y médula espinal
La resonancia magnética es muy utilizada en el cerebro y la médula espinal, ya que se pueden diagnosticar las siguientes enfermedades de una persona: aneurismas de los vasos del cerebro, trastornos del ojo y del oído interno, esclerosis múltiple, trastornos de la médula espinal, tumores, lesión cerebral a causa de un traumatismo, entre otros.
Existe un tipo de resonancia la cual se conoce como resonancia magnética funcional del cerebro. Esta produce imágenes de todo el torrente sanguíneo hacia ciertas áreas del cerebro y puede examinar su anatomía e identificar qué zonas son realmente críticas.
Corazón y vasos sanguíneos
La resonancia magnética ayuda a evaluar las siguientes situaciones:
- Tamaño y funcionamiento de las cámaras del corazón
- Cuál es el grosor y cómo es el movimiento de las paredes del corazón
- Cuál ha sido el daño causado por un ataque cardiaco
- Inflamaciones y bloqueos en los vasos sanguíneos
- Problemas estructurales
- Entre otros
Otros órganos internos
Con ayuda de la resonancia magnética podemos evaluar órganos internos como: hígado, riñones, bazo, páncreas, útero, ovarios, próstata.
Huesos y articulaciones
Para los huesos y las articulaciones, se puede evaluar lo siguiente.
- Problemas en las articulaciones causadas por traumas, cartílago o ligamentos dañados
- Identificar problemas en los discos en la columna vertebral
- Identificar Infecciones en los huesos
- Tumores en huesos y tejidos blandos
Para el cáncer de mama
La resonancia magnética se ha convertido en un gran aliado para detectar el cáncer de mama, con su ayuda pueden imprimir imágenes que brinden la información necesaria para detectarlo a tiempo y combatirlo de la manera más eficiente.
¿Cómo prepararse?
Para hacerse una resonancia magnética no es necesario que te abstengas de comer o tomas bebidas, tampoco debes dejar medicamentos a menos que tu médico encargado manifieste lo contrario. Por otra parte, te pedirán que no tengas ningún elemento que pueda interferir con las ondas y por defecto arruinar las imágenes.
Todo lo que son joyas, lentes, relojes, pulseras, collares, audífonos, dentadura postiza, cosméticos con partículas de metal y otros que te indicarán en la clínica para tu preparación deben ser eliminados para el examen.
Algunos de los riesgos de la resonancia magnética
- Los imanes que tiene el instrumento que realiza la resonancia magnética pueden ser peligrosos en caso que no se cumplan los estándares de seguridad, en caso que el paciente lleve algún objeto metálico, este lo puede atraer y hacerle daño.
- Otro aspecto importante es que cada dispositivo que tengas debe contar con la certificación requerida que manifieste que es seguro para hacerse una resonancia magnética, si esta no existe no podrás hacerte el procedimiento.
- También es importante que tu médico evalúe en caso que tengas tatuajes, ya que hay algunas tintas que cuentan con partículas de metal que pueden afectar los resultados.
- Para una mujer que esté en embarazo no es recomendado hacerse una resonancia magnética, ya que aún no se conocen bien los efectos que esta podría producir a un feto.
Con esto finalizamos el artículo del día de hoy, donde se conocieron varios aspectos de este conocido procedimiento médico, sin dudas es una herramienta tecnológica de gran ayuda para los centros de salud que facilitan los diagnósticos a los profesionales.
Si deseas saber más acerca de la resonancia magnética y otros equipos médicos, síguenos en nuestras redes sociales Facebook e LinkedIn y mantente al tanto de próximos contenidos.
Si tu interés es conocer cómo puedes tener equipos médicos de alta tecnología, ingresa a AQUÍ y asesórate con especialistas en el campo.