A nivel mundial el cáncer de mama es un problema de salud pública debido a los altos índices de casos que lo ubican como una de las enfermedades más padecidas por la población femenina en diferentes países. Con base en esta situación se hace vital generar estrategias de detección e intervención que atiendan de manera temprana posibles avances de problemas mamarios. En este sentido la biopsia mamaria asistida por vacío juega un papel fundamental en la detección y tratamiento de un cáncer que es detectado en casi 462.000 anualmente sólo en el continente americano.
Cuando hablamos de problemas mamarios debemos tener en cuenta que cualquier mujer puede padecerlo así que uno de los factores más importantes para tener una salud estable es estar a la defensiva y hacerse chequeos constantes mediante autoexámenes, antes de tener que llegar a medida más rigurosas como la biopsia asistida por vacío. Es por eso que debes recordar hacerte un control constante mediante palpaciones en el área mamaria y si notas algo extraño, por muy mínimo que sea, consultar a tu médico.
Pero, a todas estas, ¿qué es una biopsia asistida por vacío y cuando se requiere? Lo primero que debemos saber al respecto es que este es un procedimiento moderno que ha reducido los riesgos y molestias de las mujeres al momento de hacerse tratamientos relacionados con problemas mamarios. Es utilizado con fines diagnósticos y terapéuticos, esto gracias a su amplia efectividad que, sumada a su carácter ambulatorio, reduce considerablemente las molestias y efectos secundarios que pueden ser ocasionados en otros procedimientos como la biopsia con aguja gruesa.
La biopsia mamaria asistida por vacío se realiza mediante una aguja o sonda mínimamente invasiva que extrae una muestra, parcial o completa, de la lesión gracias a la succión que produce la aguja sobre el punto a evaluar. Este procedimiento se da luego de que hay una sospecha o certeza de la existencia de un elemento extraño en la mama. Normalmente esto se logra evidenciar por medio de mamografías, imágenes de ultrasonido o rayos X. Es ahí donde el médico puede tomar la decisión de realizar una biopsia sobre la zona mamaria ya identificada.
La realización de la biopsia mamaria asistida por vacío tiene muchos aspectos positivos tanto para el paciente como para los resultados médicos. Con este procedimiento se puede tomar muestras mucho más grandes del tejido en donde haya algún tipo de lesión, esto gracias a la capacidad de succión de la aguja. Además, esta biopsia es una intervención sumamente cómoda para la paciente, ya que, puede tardar apenas unos 30 minutos, en promedio, genera cicatrices imperceptibles que no superan los 5 milímetros y es un procedimiento completamente ambulatorio, permitiendo regresar a las actividades cotidianas a las 24 horas después de la biopsia.
Cuando se termina de extraer la muestra del tejido esta se remite a un análisis que es realizado por un patólogo que dirá si el material logrado mediante la biopsia mamaria es benigno o maligno, permitiendo al médico tomar decisiones al respecto para continuar con el tratamiento, según sean las necesidades.
Anteriormente, cuando se detectaba cualquier tipo de lesión en la mama se procedía a abrir la piel y extraer las muestras mediante cirugías en las que se usa anestesia general y se producían cicatrices muy evidentes. Gracias a la biopsia mamaria asistida por vacío estos tratamientos ya no son tan invasivos ni producen tantas secuelas en la piel de la mujer.
Lo novedoso de esta intervención es que no solamente evita el quirófano, sino que tiene mayores beneficios frente a procedimientos similares. En este sentido, cabe aclarar que la biopsia asistida por vacío no es la única intervención de este tipo. También existen la biopsia con aguja gruesa o fina, que son procedimientos considerados tradicionales que cuentan con un tiempo de intervención mucho mayor que puede durar hasta 5 horas y no tienen la capacidad de extraer la cantidad de tejido que se obtiene mediante la biopsia asistida por vacío, ya que usan agujas de menor capacidad. Además, los dos procedimientos generan cicatrices un poco más grandes en la piel de las mujeres.
Aunque es una intervención ambulatoria se recomiendan ciertos cuidados como el descanso del brazo del lado en el que está la mama intervenida, ubicación de hielo y uso de un sujetador cómodo. Más allá de los beneficios estéticos o en ahorro de tiempo que tiene la biopsia mamaria asistida por vacío, lo realmente importante de su utilización es que tiene un grado alto de efectividad diagnóstica, algo que ayuda enormemente en el correcto trato de la situación de cada paciente.