Dado el crecimiento poblacional que ha permeado las últimas décadas y que, se estima, seguirá aumentando, procurar la creación e implementación de programas y estrategias para la mejora de la salud, es uno de los grandes retos a los que se han enfrentado de manera ejemplar varios países latinoamericanos, entre ellos, Colombia.

Esto lo han hecho a través de la creación de infraestructuras hospitalarias de alta calidad, interfuncionamiento entre los sistemas de salud y las autoridades (como el Ministerio de Salud, en el caso de Colombia), así como la promoción de prácticas que conllevan a la excelencia médica y la seguridad y calidad de los servicios según los estándares internacionales.

Por otro lado, la implementación de estrategias de innovación médica, tales como: la utilización de equipos de la más alta tecnología, entrenamiento médico de alta calidad y mejoras en los planes de trabajo de las zonas hospitalarias. Han logrado que los sistemas de salud puedan mejorar drásticamente, como en el caso de Colombia.

Cali: ciudad reconocida por su excelente sistema de salud

Uno de los grandes logros para el sistema de salud en Colombia en el 2022, fue la declaración a Cali como “Distrito Especial de Salud” (DES). Se le otorgó este reconocimiento a la Ciudad dado que en ella están ubicados grandes hospitales que han sido reconocidos internacionalmente en cuanto al manejo de pacientes, los convenios que han logrado con distintos sectores del país y otros países, a través de aseguradoras y gobiernos. De igual forma, Cali se ha caracterizado por tener hospitales enfocados en brindar equipos médicos y acompañamiento a otros centros de salud más pequeños y en zonas vulnerables, a través de la telemedicina y la teleeducación.

¿Qué hacer para que Colombia tenga más ciudades con mejores sistemas de salud?

Si bien, Cali es una ciudad reconocida en cuanto al buen manejo de su sistema de salud, lo cierto es que todavía le falta mucho a Colombia para llegar a ser un país líder en esta área. Por esta razón, es importante promover la adopción de mejores prácticas en salud, las cuales lleven a las ciudades a ser reconocidas por eso.

1. Transmitir el conocimiento

Para mejorar el sistema de salud colombiano, se deben hacer procesos de relacionamiento y vinculación académica entre diferentes centros médicos, de modo que se puedan compartir sus estrategias para el mejoramiento de la atención médica, para que así estén encaminadas a la acreditación en calidad. De igual forma, el implementar esta transferencia de conocimiento entre entidades de salud, hará que se fomente una estandarización en los procesos al interior de los lugares.

2. Trabajar en conjunto con diversas entidades

Si bien la relación entre distintos centros de salud es esencial, también el trabajo en conjunto y coordinado entre estos y diferentes entidades que aporten a la mejora de las prácticas en los sistemas públicos de salud y hospitales privados más pequeños, es un elemento esencial para la adopción de innovaciones médicas que mejoren las buenas prácticas en el sector.

3. Adoptar nuevas tecnologías

La adopción de innovaciones tecnológicas (equipos adecuados con altas tecnologías) ayuda a mejorar la calidad de atención a los pacientes, llevar mejores registros médicos y reducir los riesgos médicos. Sin embargo, para que esto sea posible, también es importante la formación de equipos médicos capacitados para la utilización de estas herramientas. Por lo que se debe invertir no solo en equipos médicos que cumplan con la demanda actual, sino también en planes educativos y de capacitación, para que así se pueda mejorar en este aspecto.

Suministros Radiográficos S.A.S, una entidad que ayuda a la mejora de los sistemas de salud

En Suministros Radiográficos S.A.S nos propusimos traer a Colombia equipamiento médico de la más alta tecnología, que cumple con todos los estándares requeridos de forma nacional e internacional, con el objetivo de poder brindarle a los pacientes que recurren los centros médicos, confiabilidad y respaldo en cada uno de sus procesos. Bajo nuestro lema “servicio de calidad, sin interrupciones”, ofrecemos una solución oportuna para las necesidades del sector de salud, garantizando la disponibilidad del equipamiento en todo momento.

Nos especializamos en la importación, comercialización y prestación de servicios para el equipamiento médico en distintas áreas como: el cuidado de la mujer, oncología, radiología, radiología intervencionista, imágenes moleculares, cardiología, ortopedia y anestesia. Además, nuestros aliados son líderes en innovación médica: Hologic, United Imaging, Ziehm Imaging, Carestream, Philips, Spectrum Dinamic y Barco.

La innovación médica puede hacer de Colombia un centro reconocido en la salud, debido a la mejora en los sistemas de manejo y ejecución de estos sistemas, por ende, es importante la implementación de estrategias, planes de trabajo y contar con equipos capacitados para suplir las necesidades de cada uno de los pacientes que recurren los centros médicos para realizarse procedimientos.

Para concluir este artículo, te invitamos a explorar nuestro portafolio de productos y a obtener más información sobre cómo la alta tecnología de nuestros equipos médicos pueden contribuir a reforzar el sistema sanitario. Si deseas que te asesoremos en la compra de equipos médicos para centros de salud, no te olvides de contactarnos.