Año tras año, la tecnología ha evolucionado en gran medida revolucionando todos los ámbitos de la vida. Especialmente en el área de la medicina, el papel de las nuevas tecnologías ha sido crucial tanto para el estudio de enfermedades como para su diagnóstico y tratamiento.
En este contexto, es importante resaltar la importancia de los equipos médicos para el diagnóstico. Con ayuda de la tecnología, hoy en día, el proceso de diagnóstico de distintos tipos de enfermedades es mucho más fácil, y también más preciso.
Y justamente, ese es el caso del análisis vertebral al instante, conocido como IVA (Instant Vertebral Assessment), por sus siglas en inglés. Este es un método de diagnóstico muy utilizado especialmente para la detección de la calcificación aórtica abdominal.
Así que, en el artículo de hoy te contaremos todo acerca de la importancia del análisis vertebral al instante y cómo se lleva a cabo el proceso de diagnóstico, a través del densitómetro Horizon W de HologicAdemás, hablaremos de la importancia de este procedimiento para el diagnóstico de enfermedades cardíacas cardiovasculares o de ataques cerebrales.
¡Comencemos!
¿Qué es el análisis vertebral al instante?
El IVA es un tipo de valoración de la columna dorsolumbar lateral que se realiza a través de un software creado especialmente para analizar, de manera automática, las variaciones en la morfología de cada una de las vértebras.
El objetivo de este análisis es identificar alguna anormalidad que se pueda presentar en esta zona que, por naturaleza, es difícil de explorar.
Además de ello, este análisis se ha convertido en una prueba clave para la detección de la calcificación aórtica abdominal.
¿Cómo funciona el análisis IVA?
El examen Instant Vertebral Assessment ha logrado llegar a lugares a los que no era posible llegar antes, en cuanto a la exploración y el diagnóstico de la calcificación aórtica abdominal.
Este examen representa una herramienta clave para la evaluación de pacientes que pueden estar en riesgo de padecer osteoporosis. A través del IVA, es posible identificar si existe algún tipo de fractura vertebral en el paciente.
El IVA es una técnica no invasiva de rayos X a través de la cual es posible realizar la exploración de la columna. Con ella, se puede identificar distintos tipos de patologías o anormalidades que pueden aparecer en esta zona.
Gracias a la nueva tecnología médica con la que cuentan los equipos médicos especializados, los resultados son más precisos. Por ejemplo, los sistemas para realizar este tipo de análisis han sido diseñados a partir de tecnologías modernas, como la densitometría.
El estudio se realiza a partir de la aplicación de una muy baja cantidad de rayos X para medir la densidad ósea del paciente. Como resultado, se puede obtener una evaluación completa de la columna.
A partir de ello, es posible identificar si existe riesgo de fractura u otro tipo de lesiones en el área analizada.
¿Por qué es tan importante el diagnóstico a partir del IVA?
Como lo hemos mencionado anteriormente, el IVA es un método de diagnóstico realmente efectivo para las fracturas vertebrales. No obstante, los hallazgos médicos indican que el IVA se ha convertido en la mejor herramienta para la detección de calcificaciones aórticas abdominales, que posteriormente marcarían un indicio de padecer arteriosclerosis, la cual se asocia en gran medida con la enfermedad cardíaca cardiovascular y el ataque cerebral
Esta conclusión se debe a que, usualmente, la mayor parte de pacientes que presentan un alto riesgo de fractura vertebral u osteoporótica, también presentarían un riesgo muy elevado de padecer una enfermedad cardiovascular.
De manera que el IVA es clave para definir si un paciente es de alto o de bajo riesgo de padecer este tipo de enfermedades cardiovasculares y poder efectuar los exámenes necesarios para un diagnóstico temprano.